El desarrollo de un efectivo plan logístico debe ser una prioridad, puesto que la estrategia fundamenta el modo en como organizamos las actividades en ese sector. Entonces, ¿cuál es el rol de la planeación logística de un negocio?
En líneas generales, una correcta planificación en este ámbito posibilita cumplir un protocolo estandarizado durante la realización de diferentes procedimientos y operaciones del área: minimiza la improvisación, además evita el uso abusivo y la pérdida de recursos a lo largo de la ejecución de las actividades logísticas.
La ecuación es básica y sencilla: si queremos hacer más eficiente la dinámica de la cadena de suministro y, por ende, las operaciones corporativas, es fundamental desarrollar una potente planeación logística.
Básicamente, conceptualizamos a este tipo de planeación como una estrategia mediante la cual se establecen una serie de acciones que deben llevarse a cabo en cada uno de los eslabones.
El principal objetivo de la planeación es promover el alcance de las metas logísticas, previamente establecidas, y proporcionar el soporte necesario para que la empresa pueda lograr sus metas, considerando diferentes horizontes de tiempo.
Para conseguir el objetivo, acapara desde la provisión de materias primas e insumos para la fabricación de un producto, hasta la administración de las entregas de la carga o mercancías a los consumidores finales.
En este plan, se definen los indicadores de desempeño y sus parámetros con la intención de identificar el nivel de rendimiento logístico de la empresa.
Asimismo, estas métricas son esenciales para detectar fallas, errores e ineficiencias que deben resolverse en las diferentes etapas de la cadena de suministro.
Además de esos puntos, una planeación elaborada correctamente, necesita incluir las metodologías, así como la frecuencia de las evaluaciones operativas.
Al tener presente estos aspectos, podemos estructurar medidas de mejora continua que potencialicen la productividad del emprendimiento.
Teniendo en cuenta lo señalado, la planificación logística consiste en un plan o sistema de procedimientos ordenados que posibilita la gestión eficiente de las actividades inherentes a la cadena de suministro.
Teóricamente, conocemos su significado y somos conscientes de su relevancia. Pero, en la práctica, ¿Cómo funciona?
En efecto, mucho se habla sobre la implicación positiva de una planeación logística de primera calidad, sin embargo, una buena parte de las empresas minimiza su importancia, principalmente por creer que la parte operativa del campo logístico es más importante que el estratégico.
Esta es una creencia que vale la pena desmitificar, pues una planificación de excelencia, que abarque desde acciones de alta gerencia hasta el ámbito operativo en su esencia, tiende a generar mejores resultados, ya que permite mitigar las improvisaciones en las diferentes esferas.
Para que los procedimientos logísticos derivados de los eslabones de la cadena sean eficientes y generen los resultados esperados, es crucial trabajar en la planificación, considerando 4 etapas:
¿Ya tienes resuelta la planificación de tu proyecto de importación y solo necesitas un agente aduanal? ¡Escríbenos!
Para fortalecer la idea de que la planificación logística es indispensable para el crecimiento corporativo, a continuación, señalamos algunos de sus principales beneficios:
La creación de un potente plan logístico incide de manera positiva en la capacidad productiva de un negocio.
Cuando contamos con una estrategia muy bien definida, logramos ejecutar las tareas con más eficiencia y, por consiguiente, optimizar la producción.
Como el plan logístico permite conocer la demanda prevista de productos finales, es posible adecuar la producción a la demanda, comprando únicamente la materia prima necesaria para fabricarlos y evitando almacenar recursos que puedan perderse y/o afectar la eficiencia financiera del negocio.
El hecho de planificar los procesos desde su raíz proporciona un control logístico más eficiente de la información y de las actividades, confluyendo así en la obtención de datos precisos y relevantes para la toma de decisiones bajo las diferentes esferas.
Los procesos logísticos más efectivos impactan de forma contundente en el panorama general del negocio. Por lo tanto, la aplicación de las mejores prácticas en el sector favorece la producción y la entrega de los productos en tiempo y forma, de esta forma potencializa la credibilidad del negocio y, como resultado, su rentabilidad.
Uno de los mayores desafíos de los gerentes logísticos es optimizar la planificación estratégica de modo que no solo maximice los resultados en su área, sino que también contribuya activamente en el desarrollo y crecimiento de la organización en el mercado.
Para eso, nada mejor que echarle una mirada profunda a la cadena de suministro con el afán de identificar inconsistencias que puedan posicionarse como obstáculos para la eficiencia logística.
Como partimos de una mirada macro, elaborar un plan logístico de alta calidad requiere tener presente una serie de cuestiones como:
Además de estas generalidades, la planeación logística implica la ejecución de los siguientes pasos:
Sin dudas, la estructuración de una muy buena flota te ayudará a cumplir la etapa de distribución de forma más ágil, satisfaciendo a los clientes y promoviendo su fidelización.
A lo largo de este contenido, hemos enfocado nuestra atención en las bases para crear una planeación logística de excelente calidad.
Luego de entender de qué se trata este proceso, es hora de avanzar un paso más obteniendo consejos interesantes para mejorar la gestión de tu negocio logístico.
Debemos hacer hincapié en el hecho de que la planificación logística es un paso esencial para una administración eficiente, sin embargo, no es el único punto clave. ¡Sigue leyendo!
La empresa debe estar lista para responder ante un imprevisto o problema, de ahí la necesidad de estructurar un plan que considere las diferentes situaciones atípicas y trate de encontrar soluciones plausibles y efectivas.
Entre los principales desafíos que pueden manifestarse durante las actividades logísticas, se destacan:
Al contar con un plan B, puedes solucionar estas cuestiones tan pronto como aparezcan, evitando así consecuencias más severas en las operaciones logísticas y en los resultados generales.
Una buena planeación logística necesita contar con tecnologías que aporten celeridad y calidad a sus procesos internos.
Así pues, los menores gestores del rubro cuentan con herramientas como softwares de gestión de inventario, logística y de rastreo satelital.
Además de promover la eficiencia operativa y la productividad, los recursos tecnológicos minimizan los costos, mitigan la inseguridad en ruta y repercuten positivamente en la retención de los buenos talentos.
En el área logística, es esencial contratar una póliza de seguros contra siniestros y contra terceros.
Al contar con esta protección, puedes desarrollar las actividades del rubro con más tranquilidad, pues sabrás que tus operaciones se encuentran seguras.
En cuanto a los productos, un seguro de carga permite recuperar el monto en caso de siniestros, robos o raptos; todo depende del tipo de contrato firmado con la proveedora del servicio.
Si trabajas con importaciones o exportaciones, necesitas contar con el conocimiento y apoyo de un agente aduanal.
Más allá de optimizar los procesos logísticos, el experto puede ayudarte a ahorrar recursos en virtud de su experiencia en servicios relacionados con el almacenaje y/o traslado de mercancías.
Así pues, el agente aduanal es un profesional plenamente capacitado para efectuar la clasificación arancelaria de las mercancías, ponerte al día con las regulaciones no arancelarias, entre otras actividades y funciones inherentes al área.
¡Y todo esto ayuda a minimizar riesgos y mejora las transacciones de comercio exterior!
En definitiva, esperamos que culmines la lectura sintiéndote listo para incrementar aún más la planeación logística y las operaciones de tu negocio y, de este modo, generar resultados cada vez más atractivos.
Ahora que dominas el ABC de la planeación logística, complementa tu conocimiento leyendo el artículo Agente Aduanal vs. Operador Logístico para entender cuál es el más indicado para dar continuidad a las operaciones de importación.
¿Quieres mejorar tu proceso de importación y reducir los problemas en aduana? ¡Llámanos!