¿Sabías que en 2024 el comercio exterior mexicano alcanzó un valor total de más de US$617 mil millones según el INEGI? Representando un 4.1% más que el 2023 y dejando claro que solo irá en auge los próximos años, lo que nos dirige la mirada a Nuevo León, considerando que las importaciones en Monterrey son un motor clave en el comercio exterior.
Pero, ¿por qué esta localidad? Monterrey se ha consolidado como un pilar económico en México, destacándose en sectores como el automotriz, biotecnológico, de electrodomésticos y agroalimentario, especialmente por su proximidad a la frontera con Estados Unidos, convirtiéndola en un punto estratégico para las importaciones.
Por ello, si quieres saber más sobre esta ciudad, su impacto en el comercio exterior y aprender a importar desde EE. UU hacia Monterrey, ¡este es el post para ti!
Según los últimos datos proporcionados por el Gobierno de México en 2023, las importaciones en Monterrey han sido fundamentales para el comercio exterior, con ventas que superan los US$3,6 mil millones de dólares.
Lo que es fácil de entender, al ser un centro industrial y productivo clave para el país en áreas como:
Ahora bien, el desarrollo industrial de Monterrey está estrechamente ligado a la importación de insumos, facilitada por su cercanía con EE.UU. Siendo una ventaja geográfica y teniendo un impacto directo en el comercio exterior, fortaleciendo sectores clave y atraer inversiones estratégicas.
Pero sabemos que no existe desarrollo sin resistencia; por lo que es importante que descubras los retos que las importaciones en Monterrey acarrean.
A pesar de que las importaciones en Monterrey son algo muy común, esto no quiere decir que el proceso sea sencillo. De hecho, conlleva una serie de desafíos logísticos, regulatorios y financieros que, sin la experiencia correcta, pueden resultar en serios problemas para tu negocio.
Uno de los primeros desafíos es la negociación y pago de la mercancía.
Aquí, es fundamental establecer un acuerdo claro con el proveedor sobre los INCOTERMS que definirán la responsabilidad del transporte, seguro y entrega de los bienes.
Además, es clave asegurarse de que los pagos internacionales se realicen conforme a las regulaciones financieras para evitar retrasos o bloqueos en la transacción.
Con esto nos referimos al proceso de verificación de los productos y métodos de envío para que cumplan con las regulaciones.
Por ejemplo, es muy común ver cómo los importadores no revisan su documentación y clasificación, generando problemas aduanales, costos elevados o incluso pérdidas de mercancía.
Sabemos que transportar mercancía desde EE. UU. hasta Monterrey puede darse por de forma terrestre, aérea o ferroviaria; lo que conlleva un análisis muy detallado de los costos y tiempos de entrega, además de documentación específica para cada caso.
Un error en algún paso, puede producir un retraso en tu mercancía, alguna multa o, en algunos casos, la imposibilidad de recibirla por retenciones inesperadas.
El despacho aduanero, sin lugar a dudas, es uno de los pasos más críticos en una importación; y es que un error en la clasificación arancelaria, una omisión de los permisos o una valoración incorrecta puede derivar en problemas financieros, logísticos y aduanales que pongan en riesgo tus actividades comerciales.
Ahora bien, en proporción a sus retos, las oportunidades que surgen con las importaciones en Monterrey son sustanciales y vale la pena reconocerlas.
¿Sabías que solo de enero a septiembre 2024, la inversión de EE. UU a México fue de US$14.5 mil millones de dólares? Esto refleja un mar de beneficios para los que deciden traer productos desde nuestro vecino del norte.
Si no sabes cuáles son específicamente, te los enseñamos:
La primera ventaja estratégica y la más evidente es la reducción en los costos de transporte debido a la cercanía geográfica que existe entre Estados Unidos y Monterrey; lo que permite optimizar tiempos de entrega y reducir las inversiones.
Se estima que, al menos 35,000 camiones de carga pasan la frontera entre México y Estados Unidos todos los días, especialmente por contar un despacho aduanero más ágil en comparación con otros métodos.
Esto es sumamente beneficioso ya que, si cuentas con toda la documentación en regla, tendrás tu mercancía mucho más rápidamente.
Entre los países de Norteamérica existen tratados de libre comercio como es el caso del T-MEC, que facilitan y estimulan las importaciones, ofreciendo beneficios arancelarios.
Las importaciones a Monterrey, en diversos tipos de productos, pueden calificar para aranceles reducidos o exenciones dentro de los acuerdos, significando un ahorro en tus costos.
Todo esto demuestra que, en comparación con traer productos desde Asia, las importaciones a Monterrey desde EE. UU., es una opción con tiempos de tránsito, gestión de inventarios y riesgos mucho más eficiente.
El número de identificación fiscal o TIN es otra de las ventajas que existen, permitiendo que empresas puedan aprovechar este recurso para realizar transacciones con proveedores que cuenten con ello, simplificando la contabilidad y procesos financieros en México.
Después de todo esto, seguramente estarás pensando en empezar tus importaciones a Monterrey desde hoy mismo; sin embargo, primero conoce qué debes tomar en cuenta para tener éxito.
Antes de aprovechar la inmensa posibilidad que existe a realizar importaciones a Monterrey, te recomendamos prestar especial atención a estas consideraciones:
Ya hemos mencionado la importancia de contar con los documentos correctos, pero cobra especial importancia cuando se trata de bienes usados, como maquinaria, vehículos o ropa de segunda mano.
Aquí, es imprescindible contar con facturas detalladas, certificados de origen y registros de propiedad cuando aplique.
Uno de los errores más comunes al importar es declarar un valor menor al real de la mercancía para reducir el pago de impuestos y aranceles. Sin embargo, esta práctica puede derivar en sanciones severas, desde multas hasta la retención de los productos en aduana.
Si bien el transporte de mercancías por frontera terrestre suele ser más ágil, esto no quiere decir que omita las normas. Por ejemplo, conocer las necesidades específicas de las mercancías, como transporte certificados o empresas logísticas autorizadas te ayudará a evitar contratiempos.
Existen acuerdos comerciales que pueden reducir o eliminar aranceles en la importación desde EE.UU., estas preferencias no se aplican de forma automática.
Es necesario solicitar expresamente los beneficios arancelarios y cumplir con los requisitos específicos, como presentar certificados de origen válidos.
Algunos productos están sujetos a regulaciones especiales y requieren validaciones adicionales antes de su importación.
Por ejemplo, las pacas de ropa usada deben cumplir con requisitos sanitarios y normativas específicas, mientras que la maquinaria usada puede requerir inspecciones para verificar su estado y procedencia.
¿Listo para empezar tus iniciativas de comercio exterior? ¡Aquí tienes algunas últimas recomendaciones!
Para finalizar este blog post y dejar el tema de importaciones a Monterrey mucho más claro, te explicaremos cuáles son esos procesos logísticos que deberás cumplir para traer tus mercancías.
El tipo de transporte es un factor crucial al importar bienes a Monterrey, ya que influye en la seguridad y eficiencia del traslado.
Algunos de los métodos de transporte especializados incluyen:
Es importante seleccionar el transporte adecuado según las necesidades específicas de la carga y los requisitos regulatorios.
Para cumplir con las regulaciones de transporte en México, la carga que llega desde EE. UU. generalmente debe transferirse a un vehículo con matrícula mexicana antes de continuar su trayecto.
Este proceso, conocido como "cross-docking" o "transbordo", requiere una planificación eficiente para evitar retrasos y costos adicionales, además de factores como:
Las mejores estrategias para reducir los tiempos y los desafíos logísticos son:
Ahora bien, para que no sufras dolores de cabeza en tus procesos de importación y puedas enfocarte en las tareas del core de tu negocio, ¡te presentamos Aduaeasy!
En Aduaeasy simplificamos el proceso de importación para que nuestros clientes puedan enfocarse en el crecimiento de su negocio.
Nos encargamos de la gestión de documentación, despacho aduanero y logística de manera eficiente, brindando acompañamiento experto en cada paso del proceso de importación.
Te escuchamos, te explicamos y te mantenemos informado en todo momento. Adaptamos nuestro servicio para cumplir tus objetivos.
Todo obstáculo tiene solución.
Si surge algún inconveniente en tu negocio, buscamos las mejores alternativas para lograr el éxito de tu proyecto.
Generamos confianza y construimos relaciones basadas en la transparencia, asegurando una comunidad satisfecha en el comercio internacional.
Tomamos cada proyecto como propio y trabajamos a tu lado, paso a paso, buscando soluciones eficientes y personalizadas.
Nosotros diseñamos contigo un plan a la medida, personalizado por un experto en comercio exterior. Te acompañamos desde cualquier etapa en el proceso de importación a México, incluso desde la compra en el extranjero.
¿Listo para importar sin dolores de cabeza? Contacta a Aduaeasy y deja que nuestros expertos te guíen en cada paso del proceso.
Haz clic aquí para recibir asesoría personalizada y llevar tus importaciones al siguiente nivel.