¿Sabías que importar a México sin la preparación adecuada puede generar costos ocultos y retrasos inesperados? De hecho, se estima que 6 de cada 10 emprendedores sufren estas consecuencias, lo que deja claro que superar obstáculos como trámites aduaneros complejos, aranceles imprevistos y problemas de logística requiere de una mano experta.

Ahora bien, sabemos perfectamente que importar a México es una oportunidad de negocio muy valiosa, sin embargo, el cómo hacerlo correctamente es lo más importante.

Si estás pensando en traer productos del extranjero y empezar tu negocio o hacerlo crecer; ¡esta guía es lo que necesitas!

¿Por qué contratar un Agente Aduanal al importar a México debería ser tu primer paso?

Para entender el valor que tiene este aliado en la importación, es preciso saber que un agente aduanal es un experto autorizado por el SAT, que conoce a fondo la normativa y los procedimientos aduaneros; por lo que facilita y agiliza cualquier proceso de importación.

Además:

  • Garantiza que la importación cumpla con todas las regulaciones fiscales, sanitarias y comerciales.
  • Gestiona documentos clave como el pedimento aduanal, la manifestación de valor y los certificados de origen.
  • Ayuda a evitar multas, recargos o pagos innecesarios por errores en la documentación o clasificación arancelaria.
  • Reduce la probabilidad de que la mercancía sea retenida en aduana o de que enfrente problemas con el Programa de Administración de Mercancías en Aduanas (PAMA).
  • Brinda orientación sobre impuestos, aranceles y estrategias para una importación más eficiente.

En Aduaeasy contamos con la experiencia y el respaldo para asegurarnos de que tu proceso de importación a México sea rápido, seguro y sin sorpresas

¿Cómo? Con nuestro equipo de expertos te guiamos en cada etapa, desde la documentación hasta la entrega final de tus productos, minimizando riesgos y maximizando la eficiencia.

¡Hablemos de lo que necesitas para traer mercancías!
¿Por qué contratar un Agente Aduanal al importar a México debería ser tu primer paso?

Requisitos básicos para importar a México

Como ya ha quedado claro que un agente aduanal es mucho más que un asesor: es un aliado perfecto para traer mercancías sin problemas, retrasos ni costos ocultos; el siguiente paso es descubrir todos esos requisitos obligatorios que puede hacer por ti.

1. Registro en el Padrón de Importadores

Un registro obligatorio administrado por el SAT, para cualquier persona o empresa que desee importar mercancías a México.

Para inscribirte necesitas estar activo en el RFC (Registro Federal de Contribuyentes), presentar la solicitud y cumplir con los requisitos específicos según la mercancía.

2. Clasificación arancelaria

Proceso de asignación de un código numérico, conocido como fracción arancelaria, a los productos que se deseas importar y que define:

  • Impuestos de importación y exportación.
  • Requisitos de permisos y certificaciones.
  • Restricciones de entrada para ciertos productos.

Aquí es donde surgen la mayoría de inconsistencias que derivan en multas, retrasos o incluso la confiscación de mercancías; donde la figura de agente aduanal simplifica y acelera el proceso al tener basta experiencia en este asunto.

3. Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNA)

Además de los aranceles, algunas mercancías están sujetas a RRNA, que imponen normas adicionales para su importación.

¿Sabes cuáles son?

  • Cuotas compensatorias: aplicadas para proteger la industria nacional de prácticas desleales como el dumping o subsidios a la exportación.
  • Permisos previos: para mercancías que requieren una autorización especial antes de su importación, como es el caso de los neumáticos usados y el permiso de la Dirección General de Comercio Exterior (DGCE).
  • Cumplimiento de Normas Oficiales Mexicanas (NOMs): estándares que regulan la calidad, seguridad y etiquetado de productos importados.

Para cumplir con estas regulaciones, los productos deben someterse a inspecciones, pruebas de laboratorio y certificaciones por organismos autorizados.

Costos asociados a la importación a México

Por otro lado, el proceso de importación no termina cuando los productos llegan a la aduana; ya que allí se generan diversos impuestos que deberás cubrir para tenerlos en tus manos.

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA se aplica a personas físicas y morales que importan o comercializan bienes o servicios dentro del territorio nacional. 

Impuesto General de Importación (IGI)

Otro impuesto aplicado a la importación de bienes, diseñado para proteger la economía nacional y fomentar la producción local y que depende de la fracción arancelaria del producto.

Derecho de Trámite Aduanero (DTA)

Se trata de una contribución obligatoria por el uso de las instalaciones aduaneras para el despacho de mercancías.

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

Se aplica a la importación de productos especiales (bebidas alcohólicas, cigarros, combustibles, entre otros), y su porcentaje varía según el tipo de producto.

Por último, está la logística y movilización, dos factores claves para llevar tus mercancías a su lugar de destino.

Costos asociados a la importación a México

Logística y transporte: ¿qué opciones elegir para importar a México?

Un transporte de mercancías internacional requiere de: preparación, inspecciones y traslado. Por ello, elegir el tipo adecuado es un factor estratégico clave que debes planificar detalladamente.

Opciones de transporte para importar a México

  • Marítimo: el medio más usado por su bajo costo y que es ideal para cargas voluminosas y pesadas; sin embargo, requiere esperas largas.
  • Aéreo: se usa para productos urgentes o de alto valor por su rapidez (farmacéuticos, tecnología, lujo). 
  • Terrestre: conveniente para importaciones desde EE. UU., Canadá y Centroamérica, al aprovechar la cercanía física y los costos de importación.
  • Multimodal: una combinación de diferentes medios para optimizar costos y tiempos de entrega.

Opciones de transporte para importar a México

Despacho aduanero: pasos y documentos necesarios

Ahora bien, existe otro asunto que debes considerar para tu importación es el despacho aduanero; un proceso legal indispensable para la entrada de mercancías al país. 

Para realizarlo, es necesario:

  1. Preparar la documentación: como la factura comercial, lista de empaque y conocimiento de embarque.
  2. Clasificación arancelaria: determinar los impuestos y regulaciones aplicables.
  3. Pago de contribuciones: como derechos de importación, IVA y otras cuotas según el producto.
  4. Inspección aduanera: un mecanismo de selección automatizado para determinar si se requiere revisión física.

Una vez cumplidos los requisitos, la mercancía se libera para su distribución en México.

Consejos finales para una importación fluida

Antes de finalizar, queremos brindarte algunos consejos para evitar costos adicionales, retrasos inesperados o problemas aduanales que te impidan llevar a cabo tus estrategias comerciales:

  • Verifica regulaciones antes de comprar: asegúrate de que tu producto cumple con normativas arancelarias y restricciones en México.
  • Contrata un Agente Aduanal: esta figura facilita el proceso de importación, evita errores y garantiza el cumplimiento legal.
  • Planifícate financieramente: considera costos adicionales como impuestos, almacenamiento y seguros para evitar gastos imprevistos.

Con todo esto, especialmente, a través de la asesoría y tramitación de un agente aduanal, tus importaciones no tendrán ningún inconveniente en llegar a tus manos.

¿Listo para importar a México sin complicaciones? 

Para finalizar, recuerda que importar a México requiere planificación, conocimiento de regulaciones y una correcta gestión de costos. 

Es muy importante que verifiques los requisitos aduaneros, cuentes con un agente aduanal y prever gastos adicionales para evitar contratiempos.

Si quieres asegurar una importación sin riesgos, contacta a Aduaeasy. Nuestro equipo de expertos en comercio exterior te acompañará en cada etapa del proceso, garantizando el cumplimiento de normativas y la optimización de costos.

Escrito por

Soy Diego, el CEO de Aduaeasy, y me apasiona guiar a las empresas en México hacia el éxito. Mi misión es simplificar y agilizar sus procesos logísticos.

Soy Diego, el CEO de Aduaeasy, y me apasiona guiar a las empresas en México hacia el éxito. Mi ...

Obtenga el mejor contenido de marketing de la semana